Código de Convivencia

El desarrollo sociocultural de una nación, se genera en las políticas de educación , que para ese efecto, surgen de quienes gobiernan el país en su momento y Ecuador no es una excepción, ya que como todo país en vías de desarrollo tiene que vincularse con la creación de centros de enseñanzas que eduquen a las futuras generaciones como ha sucedido desde que se es un estado soberano, a diferencia de lo que ocurre en casi todo el resto de la región, Quito tuvo el privilegio de ser una de las primeras ciudades que contó con escuelas y colegios gracias a la filantropía de varios quiteños que entendían la importancia de la educación.

En el año 2005, hace ya quince años, los fundadores hicieron una importante inversión para que se reconozca legalmente a nuestra institución educativa ,que luego de procesos de cambio, adaptaciones y respondiendo a las exigencias sociales, se ha establecido como la institución educativa particular “Jerome Bruner “ (IEJB), que se encuentra ubicada en el cantón Quito ,parroquia el Condado ,Zona de Planificación 9,Distrito 3 La Delicia, cuya oferta educativa se define así: Inicial II (4 años),Educación General Básica, Preparatoria, Elemental, Media y Superior. Contamos solo con sección matutina, en la cual se atienden a 42 estudiantes que provienen de todos los sectores sociales; respondiendo a las exigencias enmarcadas en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, su reglamento y demás disposiciones legales inherentes al sistema educativo. Con la fecha 6 de septiembre del 2013, el Ministerio de educación mediante acuerdo Ministerial Nro. 332-13, expide la Guía Metodológica para la participación del código de convivencia institucional, de aplicación obligatoria en todas las instituciones públicas del sistema Nacional de Educación

Con la finalidad de construir el Código de Convivencia se realizó la sensibilización y la conformación de comisiones, en el diagnóstico de convivencia escolar se evidenciaron como principales problemas: escasa participación y poco compromiso de padres de familia o representantes legales en la labor educativa, malas relaciones comunicacionales entre estudiantes, inadecuados comportamientos de asistencia y puntualidad de estudiantes y representantes legales, insuficientes conocimientos en torno a la problemática de sustancias psicoactivas y sexualidad ,así como presencia de malos hábitos nutricionales, razones que nos han motivado a la elaboración del presente instrumento institucional.

En este contexto el código de Convivencia surge como resultado de la construcción participativa de todos los actores de la comunidad educativa Jerome Bruner constituyéndose como un instrumento de convivencia flexible que fomenta la práctica de valores, que permita mantener una convivencia armónica y efectiva.

Objetivo del Código de convivencia.- El presente Código de Convivencia tiene por objeto regular de una manera coherente y ordenada las políticas disciplinaria academia administrativa y las relaciones interpersonales de los actores de la Unidad Educativa “Jerome Bruner” , para favorecer el desarrollo integral de los educandos y su participación en el logro de los objetivos educativos institucionales.

Ámbito de Aplicación.- El presente Código de convivencia, es de cumplimiento obligatorio para quienes integran la comunidad educativa, para optimizar las relaciones entre sus miembros; es decir, para que interactúen, en armonía, se respeten y se acepten mutuamente, hagan de la Institución educativa un espacio de vivencia democrática, de aprendizaje diario de ciudadanía activa, que propone al crecimiento personal permanente en un ambiente de orden, seguridad, paz y democracia.

Por el objeto mismo que conlleva la actividad de formar a la niñez y juventud, existe determinadas prácticas, actitudes o actividades externas a la comunidad que atañen o afecten en forma directa o indirecta al sistema formativo del plantel, por lo que también serán consideradas para la consecución del convivir armónico y desempeño correcto y pacífico de las actividades internas.

Este ámbito armónico de relación entre autoridades, personal docente, personal administrativo y de servicio, estudiantes y padres de familia o representantes legales, se pretende conseguir a través del respeto de sus derechos y el ejercicio de sus responsabilidades en todo acto, ya sea interno o externo.
La comunidad educativa.- La comunidad educativa se encuentra constituida por todos quienes forman parte del plantel, ya sean miembros actores del servicio requerido o usuario del servicio, que corresponde al sector de estudiantes y padres de familia o representantes legales.

Materias

Materias complementarias

Niños por curso

Años de experiencia

Estar en Contacto

Ubicación: Velasco Ibarra  y Jaime Roldos.

Teléfono: (593) 98 352 8927

Email: info@jeromebruner.com

Horarios de Atención: L-V: 8am - 3pm

Política de no descriminación.

Asegurar a todos los empleados la oportunidad de gozar de un ambiente libre de cualquier tipo de acoso, discriminación o intimidación debido al género, raza, color, religión, edad, incapacidad, preferencia sexual, nacionalidad, opinión política u origen social o étnico.