Modelo educativo para el año lectivo
2025 - 2026A quien pueda interesar.
La Escuela Particular de Educación General Básica “Jerome Bruner”, comparte a toda la ciudadanía general nuestra propuesta pedagógica o modelo educativo para el próximo año escolar 2025-2026.
MODALIDAD: Presencial
Este curso se mantendrá el mismo Plan Educativo Institucional (PEI) aplicando la evaluación por competencias con la inserción curricular de Educación Financiera, Educación Vial, Medio Ambiente y Tecnología. Se impartirán las asignaturas establecidas por el Ministerio de Educación en el país así como de manera adicional Manualidades donde los estudiantes conocerán de Artes Plásticas y técnicas de pintura y dibujo
METODOLOGÍA EDUCATIVA.
Es importante destacar en este acápite que entiéndase como tal, a todo lo relacionado con las formas o métodos de enseñanza que permiten cumplir con éxito los objetivos del proceso enseñanza- aprendizaje, en los diferentes niveles de la educación y que estará apegada a los lineamientos que nos da el Ministerio de Educación. Para su mejor entendimiento se relacionan un grupo de preguntas que refieren los padres cuyas respuestas orientan el proceder de la institución.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se llevarán a cabo las clases el próximo año lectivo 2025 – 2026?
• R. La Escuela Particular de Educación General Básica “Jerome Bruner”, ha preparado un proyecto de aprendizaje donde el estudiante sabrá que hacer con los conocimientos adquiridos y su aplicación en la vida diario, a fin de garantizar el respeto a nuestro modelo pedagógico y metodología. Se seguirá trabajando con estrategias de enseñanza con base científica que el profesor/a utilice en su aula, mediante el uso de textos físicos y digitales de las materias básicas y especializadas, avalados por el Ministerio de Educación elaborados por Editorial Didáctica, y por Cambridge University Press, así como, con el apoyo de las muchas aplicaciones para la educación que se encuentran en internet y que ya las estamos usando.
¿Qué innovaciones ha hecho la institución para continuar con el proceso de enseñanza – aprendizaje?
1. Uso de metodología Montessori en los procesos de enseñanza aprendizaje sobre todo en los primeros grados (Iniical I y II Primer grado Segundo y Tercero).
2. Pedagogía inversa, es decir el cambio de papeles como forma de aprendizaje. En este tipo de aprendizaje, el estudiante investiga primero en casa los conceptos teóricos, se forman conceptos y aclaran sus dudas en el aula así como comparten sus trabajos de investigación personal de manera colaborativa.
3. La metodología educativa de Gamificación, que se basa en aplicar mecanismos de juegos a los procesos de aprendizaje usando aplicaciones virtuales que se han desarrollado para lograr que los estudiantes desde casa se conviertan en sujetos activos del proceso y reforzando el auto conocimiento de sí mismos. Una metodología propia para los niños de Inicial hasta EGB Elemental.
4. Aprendizaje por proyectos, se trata de uno de los métodos didácticos más desarrollados por las escuelas en los últimos años. El profesor/a hace agrupaciones de estudiantes, y cada grupo debe investigar cuestiones transversales del tema, como por ejemplo su historia, su literatura, o incluso sus costumbres o gastronomía, relacionadas con el currículo educativo.
5. Metodología mixta, reconoce que una metodología educativa perfecta, solo es una combinación de metodologías. Por ejemplo, la metodología basada en la Gamificación puede resultar tediosa si se repite todos los días. La casa es un pequeño espacio, con reglas propias y retos diarios que solo se podrá mejorar a través de un método educativo variado, que ofrezca algo diferente y del interés del educando.
6. Así como las innovaciones didácticas que nos ofrezca el Ministerio de Educación según sus lineamientos para el nuevo período escolar.
7. Uso de la plataforma digital más completa en el mundo de la informática (Microsoft Teams), para garantizar la comunicación entre toda la comunidad educativa JB y la plataforma académica mejorada, activa y participativa, para los representantes legales, estudiantes y docentes con todas sus herramientas habilitadas para el desarrollo óptimo de todas la asignaturas utilizando de igual manera la Taxonomía de Bloom o teoría de las tres C.
¿Cuántas horas de clase al día se darán a los estudiantes que están matriculados en la institución?
• R. Siempre se ha respetado la malla curricular propuesta por las principales autoridades educativas, la carga horaria por asignatura y la asignación de las mismas a un horario específico. Por lo que, continuaremos dictando el número de horas establecido y las adaptaremos a nuestra institución de acuerdo con las circunstancias y sin perder horas de aprendizaje y de refuerzo académico.
Hora de entrada: 7:30 a.m
Hora de salida: 13:45 p.m
NOTA: El nivel Inicial y Preparatoria (1er Grado), tendrán adaptaciones especiales en su horario, respetando las características de su edad, nivel y estilo de aprendizaje.
¿Cómo se les enviarán los deberes para la casa a los estudiantes de la institución el próximo año lectivo?
• R. Los deberes forman parte del proceso de refuerzo académico y del aprendizaje, por lo que se continuará enviándolas y dosificando el número de ellos en las diferentes asignaturas. Los talleres de los textos y demás actividades que se hagan en el proceso pedagógico, se deberán realizar dentro de la jornada de clases y si acaso no terminaran, se tendrá que completar en un tiempo seleccionado por el estudiante y si es necesario con la ayuda de su representante legal, garantizándose su cumplimiento de esta manera.
¿Será tomada en cuenta la asistencia y/o inasistencia y atrasos de los estudiantes?
• R. La asistencia a clases es obligatoria y será monitoreada por la Inspección General de la institución, los atrasos e insistencias a las clases virtuales no justificadas de manera oportuna, si se tomarán en cuenta, aún en este tipo de propuesta porque tenemos un Código de Convivencia que debe cumplirse, pero no cambia en el fondo legal. Así entonces, tendremos que sancionar las faltas y atrasos porque son comportamientos que no permiten un desenvolvimiento natural y no contribuye a una sana convivencia social, en una época donde se necesita mucha disciplina pensando en los intereses de todos.
¿Se tomarán evaluaciones como lecciones orales o escritas, sumativas, exámenes?
• R. El proceso de aprendizaje de conocimientos debe ir acompañado de un sistema de evaluación progresivo y sistémico, que se ajustarán a los lineamientos del MINEDUC., en particular la institución realizará exámenes escritos de Lengua y Literatura y Matemática ,las demás asignaturas se evaluarán en proyectos integradores que deben cumplir las rubricas establecidas por el consejo académico de la institución .
¿Se exigirá el uso de uniforme institucional?
• R. Por supuesto que se exigirá el uso del uniforme cada día de la semana según corresponda previo acuerdo con los representantes legales.
¿Tendremos que adquirir una lista de útiles de escolares este año lectivo?
• R. Ya están aprobadas las listas de útiles enviadas al Ministerio de Educación ,la cual será entregada de manera oportuna por los representantes legales de los estudiantes.
¿Cuál es el valor de la pensión?
• R. Según la Resolución de Costos, la pensión autorizada para nuestra institución es de $75,00; se mantiene el mismo valor según lo acordado , por cortesía de la institución se mantendrá el descuento del 10% a las pensiones de hermanos y primos, el obsequio de una beca y ajuste de la pensión de estudiantes con familias vulnerables previo análisis con el consejo de padres y docentes. De esa manera acogemos a la Ley Orgánica Humanitaria.
PhD: Abel Cruz Rodríguez
Representante Legal
Materias
Materias complementarias
Niños por curso
Años de experiencia
Política de no descriminación.
Asegurar a todos los empleados la oportunidad de gozar de un ambiente libre de cualquier tipo de acoso, discriminación o intimidación debido al género, raza, color, religión, edad, incapacidad, preferencia sexual, nacionalidad, opinión política u origen social o étnico.